¡Bienvenidos a la Escuela de Lenguaje Inclusiva Santa Ana!
Es un honor recibirlos en nuestra comunidad educativa, donde creemos firmemente en el potencial de cada niño y en la importancia de un aprendizaje inclusivo, enriquecedor y lleno de amor.
Aquí, trabajamos con dedicación y profesionalismo para brindar un espacio seguro y estimulante que fomente el desarrollo integral de nuestros estudiantes, especialmente en sus habilidades lingüísticas. Nuestro equipo de educadores y especialistas está comprometido con acompañarlos en este viaje, apoyando tanto a los niños como a sus familias en cada paso del camino. Escuela de lenguaje Melipilla.
¡Gracias por confiar en nosotros para ser parte de la formación y crecimiento de sus hijos! Juntos construiremos un futuro lleno de oportunidades, comunicación y logros.
Confío en que juntos haremos de la Escuela Inclusiva Santa Ana un lugar aún más especial. 🌟
Con cariño,
María José Cáceres Morales.
Directora, Escuela Inclusiva Santa Ana

Instalaciones de nuestra escuela
Ubicación de Escuela Santa Ana Melipilla:






Información Relevante – Escuela de lenguaje Melipilla:
¿Qué son las escuelas especiales de lenguaje?
Las escuelas especiales de lenguaje son instituciones educativas diseñadas específicamente para atender a niños y niñas que presentan trastornos específicos del lenguaje (TEL) u otras dificultades significativas en su desarrollo del lenguaje. Estas escuelas tienen como principal objetivo apoyar a los estudiantes en el desarrollo de sus habilidades comunicativas, con el propósito de facilitar su integración en el sistema educativo regular.
Características principales:
- Atención especializada: Ofrecen programas adaptados que incluyen actividades terapéuticas y educativas para mejorar la comprensión, expresión, articulación, y fluidez del lenguaje. Están a cargo de equipos multidisciplinarios, como educadores diferenciales, fonoaudiólogos y psicopedagogos.
- Enfoque integral: Trabajan no solo en el desarrollo del lenguaje, sino también en otras áreas como la socialización, la cognición y las emociones. Integran a las familias en el proceso educativo y terapéutico.
Consulta más sobre la educación inclusiva en sitio oficial del Mineduc.